Los delitos informáticos: qué son y cómo evitar ser víctima de ellos
Existen recomendaciones generales para los
usuarios para prevenir el acceso de malwares a nuestras redes e interfaces. Por
ejemplo, se recomienda descargar archivos de páginas originales, verificadas y
seguras; no utilizar las llamadas "contraseñas débiles"; no ingresar en links
enviados por correo spam o hoax; no ingresar información personal,
confidencial, bancaria o sensible en sitios no seguros y sin autentificar, etc.

La Organización de las Naciones Unidas considera
delitos informáticos a:
ü Los fraudes o estafas cometidos
mediante la manipulación de computadores.
ü La manipulación de los datos de
entrada.
ü Los daños o modificaciones de
programas o datos computarizados.
Comentarios
Publicar un comentario