Los delitos informáticos: qué son y cómo evitar ser víctima de ellos


Existen recomendaciones generales para los usuarios para prevenir el acceso de malwares a nuestras redes e interfaces. Por ejemplo, se recomienda descargar archivos de páginas originales, verificadas y seguras; no utilizar las llamadas "contraseñas débiles"; no ingresar en links enviados por correo spam o hoax; no ingresar información personal, confidencial, bancaria o sensible en sitios no seguros y sin autentificar, etc.

Sin todos estos mecanismos, nuestra vida privada estaría expuesta a las acciones de ciberdelicuentes y nos veríamos constantemente afectados por los llamados delitos informáticos. Si bien es difícil precisar con exactitud cuáles son los comportamientos considerados dentro de este término, el mismo describe una serie de conductas ilegales llevadas a cabo con recursos informáticos, que tienen por objetivo dañar, causar pérdidas o manipular sistemas informáticos.

La Organización de las Naciones Unidas considera delitos informáticos a:

ü  Los fraudes o estafas cometidos mediante la manipulación de computadores.

ü  La manipulación de los datos de entrada.

ü  Los daños o modificaciones de programas o datos computarizados.




Comentarios