Hablemos de seguridad informática: qué es y cómo funciona
La ciberseguridad o seguridad
informática
es un proceso o disciplina que busca proteger, esencialmente, toda la
información contenida en el hardware y software (la infraestructura) de una
computadora y garantizar el funcionamiento óptimo y adecuado del flujo de la
misma (online o fuera de red) y del sistema informático, mediante una serie de
leyes, normas y recomendaciones para los usuarios.
Para lograrlo, existen los
principios de la ciberseguridad, las diversas medidas
de seguridad y
los tipos de infecciones o amenazas que intenta prevenir.
Dentro de la seguridad informática, podemos
identificar los distintos principios de la información por los que se rige la
misma:
ü Confidencialidad,
el cual
garantiza que solo los usuarios autorizados y autentificados puedan acceder a
información privada/sensible. Es decir, previene que usuarios sin
autorización o terceros accedan,
ya sea intencionalmente o por accidente, modifiquen y hagan uso de datos
personales y recursos propios.
ü Integridad,
el cual
sostiene que toda información debe permanecer inalterada a menos que su usuario
autorizado decida llevar a cabo modificaciones. Esto garantiza la
confiabilidad.
ü Control
de acceso: regula
que solo los entes autorizados sean quienes acceden a la información
ü Autenticidad:
defiende
la capacidad de poder probar que solo los entes autorizados acceden y hacen uso
de los datos.
ü Disponibilidad:
el
mismo defiende que la información y las herramientas del sistema deben estar
siempre disponibles para el usuario cuando el mismo solicite acceso.
ü No
repudio: sostiene
la capacidad de validar la participación de todas las partes en el acceso a los
recursos.
La due diligence informatica es un aspecto crítico para las empresas en la era digital. Un ciberataque exitoso puede resultar en la pérdida de datos valiosos, la interrupción de operaciones comerciales y daños a la reputación de la empresa. Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones implementen medidas de seguridad sólidas, como cortafuegos, sistemas de detección de intrusos y análisis de vulnerabilidades, además de proporcionar capacitación en seguridad cibernética a sus empleados.
ResponderBorrar