Los métodos de la seguridad informática

Un popular ejemplo de ello es el antivirus. Este software está programado
para detectar y eliminar los múltiples virus informáticos mediante el escaneo
del sistema, y los más avanzados logran buscar, detectar, bloquear y eliminar
la amplia variedad de malwares. Utiliza diversos mecanismos para detectar los
malwares, como el análisis de fallas de sistema y la detección de códigos
característicos de virus.
También existen los llamados firewalls
o
cortafuegos (tecnología repelente), cuya principal función es analizar el flujo
de información que ingresa y sale de las intranets (redes privadas) e impedir
que terceros no autorizados del Internet tengan acceso a ella, sin cortar las
comunicaciones autorizadas.
Otras medidas de seguridad y prevención son las siguientes:
ü Listas
de control de acceso que otorguen permisos centralizados y mantengan un registro
de los accesos.
ü Criptografía
y criptología: la
información sensible y los mensajes importantes son encriptados
o codificados
de modo que no sean legibles o accesibles para usuarios no autorizados.
ü Gestión
de claves seguras: establece condiciones para generar contraseñas más
seguras, como mínimos de caracteres, combinaciones de minúsculas, mayúsculas y números,
entre otras.
ü Inversiones
en
programas pagos y herramientas sofisticadas de protección.
ü Revisión
e implementación de nuevas técnicas y estándares que mantengan los sistemas de
protección y los diversos protocolos de acción actualizados.
ü Copias
de seguridad o back ups y sistemas de respaldo, para no perder datos y archivos
dañados en caso de infecciones de malwares.
ü Actualización
de contraseñas y códigos.
Comentarios
Publicar un comentario